Periféricos no Estandarizados



Periféricos no estandarizados

En este trabajo podremos saber más de los periféricos estandarizados, que es, cuales son, sus características, etc.

Son aquellos periféricos que no disponen de una forma estándar de conectarse a la computadora (USB, sata, etc), y en consecuencia, necesitan de un hardware especializado para hacerlo.

Se denomina “periférico” a cualquier equipo electrónico susceptible de ser conectado a un ordenador mediante una de sus interfaces de entrada/salida (puerto serial, puerto paralelo, bus USB, bus Fire Wire, interfaz SCSI, etc.), la mayoría de las veces a través de un conector. De manera que puede considerarse a los periféricos como componentes externos del ordenador. Los periféricos se pueden clasificar en unidades de entrada, unidades de salida y unidades de memoria masiva

Algunos de los distintos periféricos no estandarizados son:

Impresora: Son dispositivos de salida que escriben información sobre un papel, su medio de comunicación con la PC, puede ser mediante el puerto paralelo, usb o Adaptadores Inalámbricos.

Tarjeta de video: Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base del ordenador, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector).

Lector de código de barras: Un dispositivo electrónico que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen, tiene varios medios de conexión: los más modernos por orden de aparición USB, bluetooth, wifi, los más viejos puerto serie, incluso directamente al puerto PS2 del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.

Cámara web: Pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.

A través de puertos

Además del microprocesador y la memoria, una computadora tiene otros dispositivos como son el monitor, impresora, teclado, y bocinas. Estos dispositivos periféricos están conectados a través de puertos a la computadora.

Conexión a través de puertos

Externamente, en la placa madre podemos observar lo que ya conocemos como puertos, que son accesibles sin necesidad de abrir el ordenador y para establecer la conexión nos basta con el cable apropiado.

Puerto de conexión Descripción del puerto:

Puerto Paralelo Normalmente uno, al que se suele conectar la impresora o un módem externo. Se denomina paralelo porque para enviar los datos utiliza un bus de 8 hilos (bytes). La longitud del cable no debe superar los 5 o 6 metros.

Puerto Serie Cuando el cable de transmisión es largo, pueden ocurrir desfases entre las señales. En este caso es más práctico utilizar los puertos serie: envía la información bit a bit. Normalmente dos, a uno de ellos se solía conectar el ratón, antes de inventar el conector PS/2. Normalmente utilizan un interface DB9 (otro estándar es el RS-232 de 25 pines). Velocidad de transmisión: hasta 112 Kb/s.

Puerto FireWire: Pensado para dispositivos de alta velocidad: cámaras de vídeo, DVD, escáneres, discos duros,... Permite hasta 63 dispositivos y una velocidad de transmisión de 400 Mbits/s (50 MBytes/s). También permite conexión en caliente, es decir, sin necesidad de reiniciar el ordenador.

Conectores IDE/EIDE (Enhanced Integrated Drive Electronic)

Son los estándares para disco duro y CD-ROM. Se caracterizan porque la tarjeta controladora se encuentra montada sobre el dispositivo (IDE=electrónica integrada en el dispositivo). La placa madre suele traer dos conectores EIDE (IDE1, IDE2). El cable para conectar el dispositivo es plano, pudiendo conectarse a un mismo cable hasta dos discos duros o CD-ROM, uno como maestro (master) que tomará el control del otro, conocido como esclavo (slave). La decisión de qué extremo del cable es maestro y cual esclavo depende de la placa base. También tendremos que configurar cada dispositivo mediante unos jumpers para que se reconozcan a sí mismos como maestro o esclavo.

Estas son algunas de las características

-Un periférico no estandarizado es aquel que necesita de un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) para funcionar.

-Los drivers o controladores son programas informáticos que permiten al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz (posiblemente estandarizada) para usarlo.

De este trabajo yo aprendí que un periférico no estandarizado es aquel que necesita de un controlador de dispositivo para funcionar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cuestionario sobre la BIOS